La voz que actúa

·

Palabras en movimento No existe una acción vocal que no sea un acción física y no existe siquiera una acción física que no sea mental. Una manera de moverse en el espacio manifiesta una manera de pensar y, una manera de expresarse a través de la voz ocupa un espacio físico, además que mental. La voz se convierte en materia líquida capaz de difundirse en el tiempo y en el espacio, es parte de una acción , o mejor dicho es la acción misma. Durante el workshop los participantes aprenderán técnicas de calentamiento vocal, en conexión con el cuerpo y los diferentes estados mentales y estudiarán algunos cantos propuestos por la compañía con la finalidad de crear acciones vocales individuales y un training vocal personal. El objetivo es trabajar con los participantes, separando las dificultades y resistencias personales, para después descubrir su voz orgánica y extender su ser a través de ella. De hecho, el training vocal, como el training físico, no solo es útil para entrenar la voz sino para conectar el cuerpo con el espíritu y las capacidades de expresión. En este sentido es fundamental el trabajo dirigido hacia el canto particular y coral, armónico y polifónico, vibrador, de queja, sacro y profano, arcáico y popular. La voz encuentra conexiones profundas con el sentir, al fin de crear “actitudes”, acciones espontáneas y simples que dan un fundamento óptimo para la definición de intenciones, sobre las cuales construir acciones escéncas más complejas y estructuradas. El trabajo, además, se concentra en estímulos e impulsos que activan diferentes cajas de resonancia y dan vida a una partitura vocal de texto y canto y se concentra también en un involucramiento y variación del ritmo, que está en la base de cualquier acción físico-vocal. De hecho cada texto posee un propio ritmo que le da vida y presencia; el objetivo del actor es justo entender esa vida y hacerla propia, manteniédola suspendida, activa, en acción, a través de la voz. Con ese objetivo el trabajo prevee ejercicios que dejan fluir dicha vida en el cuerpo y que estimulan los órganos necesarios para la emisión de la voz. Por último, los participantes son invitados a trabajar su propia propuesta de canto y texto, con el fin de crear un acción físico-vocal.